lunes, 26 de abril de 2010
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION
El medio ambiente es un cúmulo de circunstancias que rodean a los seres vivos. Nosotros, los humanos, lo estamos perjudicando constantemente, debido a que no reciclamos como deberíamos, provocamos incendios, vertimos residuos al mar... y así hasta un montón de cosas en las que nuestra participación es decisiva. La capa de ozono está cada vez peor y somos nosotros los que verdaderamente estamos cambiando el clima con nuestra postura.
El cuidado del medio ambiente
Las consecuencias del abuso de los recursos naturales
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.
La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.
La casa es el refugio y espacio para los niños, donde se llevan a cabo muchas labores que requieren limpieza y orden; de esta forma los niños aprenden hábitos de cuidado que, guiados por los adultos, aplicarán también la preservación del medio ambiente.
Uno de los problemas que cada día se hace más grave es el relacionado con el uso irracional de nuestros recursos naturales; las causas de los problemas ambientales van unidas a la forma como percibimos a la misma naturaleza, el uso que hacemos de ésta y la manera como apoyamos su recuperación.
La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.
Si se desea que los niños gocen de un medio sano y seguro en el cual puedan desarrollarse es, todavía tiempo de unir esfuerzos y afrontar este problema, se debe también involucrar en este uso moderado de los recursos naturales a los pequeños para que desde ahora se acostumbren a conservar y respetar a la naturaleza.
Las consecuencias del abuso de los recursos naturales
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.
La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.
La casa es el refugio y espacio para los niños, donde se llevan a cabo muchas labores que requieren limpieza y orden; de esta forma los niños aprenden hábitos de cuidado que, guiados por los adultos, aplicarán también la preservación del medio ambiente.
Uno de los problemas que cada día se hace más grave es el relacionado con el uso irracional de nuestros recursos naturales; las causas de los problemas ambientales van unidas a la forma como percibimos a la misma naturaleza, el uso que hacemos de ésta y la manera como apoyamos su recuperación.
La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.
Si se desea que los niños gocen de un medio sano y seguro en el cual puedan desarrollarse es, todavía tiempo de unir esfuerzos y afrontar este problema, se debe también involucrar en este uso moderado de los recursos naturales a los pequeños para que desde ahora se acostumbren a conservar y respetar a la naturaleza.
domingo, 25 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0R8B1KXvVjTP1ksomzJ3-LptbfQfZ2LaVkXeIkQYOWBQMkkGXplGVJ3wBAN0ma6TheDfmzR5d4MkAlYokH6MMv5MqNXUurt6J-BtUd6oQrlTbir1c6b_EIAbbf9riYn5EjzJ7VYGUjw/s320/agua1.jpg)
Proteger el planeta, no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.
Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.
Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.
El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.
jueves, 15 de abril de 2010
EL AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsNf0JviJW-V7Ve4Y1lI8Mtprpqo-9yBTQGegEtUrzryRMOqXuG6GKc_Af6Ra2k-HpoLg4XdZOKWqBB7OssaRnxcaHyABiClX7MijOmcgnVbIzmYYJ4QZoIkqnbdXI7dujqqYi8pzoVg/s400/AGUA..jpg)
El agua es imprescindible para la vida. La mayor parte del cuerpo de los organismos vivos está compuesta por agua. En la tierra, es muy abundante, ya que cubre casi las 3/4 partes de su superficie. Sin embargo, sólo un 3% es dulce y, de ese porcentaje, una pequeña proporción puede ser potabilizada. Por eso es tan importante que todos la cuidemos y evitemos derrocharla.
Nuestro planeta debería llamarse Agua, en vez de Tierra, porque casi todo el mundo está cubierto por éste preciado líquido: tenemos enormes mares y océanos, ríos, lagos, lagunas y arroyos que nos encanta dibujar de azul en las tareas de la escuela.
Pero lamentablemente sólo una pequeña parte de esta enorme cantidad de agua se puede beber y todos, pero todititos los seres vivos dependemos del agua para vivir. Desde el insecto más pequeño hasta los animales más grandes como la ballena azul la necesitamos por igual. Por eso les recordamos que debemos cuidarla.
No malgastemos el agua:
- Usa un vasito con agua para cepillarte los dientes en lugar de hacerlo con la llave abierta
- Cuando laves los platos, primero enjabónalos todos y después puedes enjuagarlos al mismo tiempo
- Que el baño sea rápido, no desperdicies el agua cantando bajo la regadera.
martes, 13 de abril de 2010
CONSEJOS SENCILLOS PARA CUIDAR A NUESTRA NATURALEZA
*Evita encender bombillas eléctricas donde no este al menos una persona.
*Usa agua tibia en vez de caliente para acostumbrar a tu organismo a gastar menos energía.
*Ajusta el aire acondicionado al mínimo de su capacidad.
*Utiliza más los tendederos y menos las secadoras eléctricas.
*Recicla todos los materiales posibles, ejemplo; envases de plástico, bolsas de papel, otros.
*Haz los borradores de tus trabajos en la parte posterior de hojas usadas o en papel reciclado como el revolución.
*Revisa que los niños optimicen el uso de sus útiles escolares y no desperdicien hojas, papel o lápices.
*Consume alimentos frescos, evitaras gastar más energía para congelarlos.
*Evita la compra de productos envasados, disminuirá la basura.
*Usa los aparatos eléctricos lo menos posible y mantenlos desconectados.
*Conduce en forma eficiente (los frenones y cambios bruscos de velocidad producen mayor gasto de gasolina).
*Dale mantenimiento a tus vehículos automotores, para evitar la emisión de gases contaminantes.
*Evita circular en horas pico.
*Usa menos tu automóvil y más el transporte público.
*Revisa frecuentemente la presión de las llantas de tu automóvil, una presión adecuada ahorra el gasto de combustible.
*Elige una vivienda cerca de tu centro de trabajo y escuela de tus hijos.
*Deja espacios aunque sean pequeños en tu casa para jardines.
*Promueve la construcción de viviendas ecológicas; para el aprovechamiento de la energía solar y luminosa, uso de calentadores solares, usos múltiples del agua pluvial, entre otros.
Todo lo anterior deberás cumplirlo religiosamente para tener un gran tesoro; la tierra libre de amenazas como: contaminación ambiental, calentamiento global, especies en peligro de extinción incluida la especie humana.
Aunque eso nos parezca muy remoto nos arrepentiremos al saber que haciendo cosas tan sencillas no quisimos y no pudimos preservar al bello planeta azul. AUN HAY TIEMPO PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE "TOMA CONCIENCIA"
*Usa agua tibia en vez de caliente para acostumbrar a tu organismo a gastar menos energía.
*Ajusta el aire acondicionado al mínimo de su capacidad.
*Utiliza más los tendederos y menos las secadoras eléctricas.
*Recicla todos los materiales posibles, ejemplo; envases de plástico, bolsas de papel, otros.
*Haz los borradores de tus trabajos en la parte posterior de hojas usadas o en papel reciclado como el revolución.
*Revisa que los niños optimicen el uso de sus útiles escolares y no desperdicien hojas, papel o lápices.
*Consume alimentos frescos, evitaras gastar más energía para congelarlos.
*Evita la compra de productos envasados, disminuirá la basura.
*Usa los aparatos eléctricos lo menos posible y mantenlos desconectados.
*Conduce en forma eficiente (los frenones y cambios bruscos de velocidad producen mayor gasto de gasolina).
*Dale mantenimiento a tus vehículos automotores, para evitar la emisión de gases contaminantes.
*Evita circular en horas pico.
*Usa menos tu automóvil y más el transporte público.
*Revisa frecuentemente la presión de las llantas de tu automóvil, una presión adecuada ahorra el gasto de combustible.
*Elige una vivienda cerca de tu centro de trabajo y escuela de tus hijos.
*Deja espacios aunque sean pequeños en tu casa para jardines.
*Promueve la construcción de viviendas ecológicas; para el aprovechamiento de la energía solar y luminosa, uso de calentadores solares, usos múltiples del agua pluvial, entre otros.
Todo lo anterior deberás cumplirlo religiosamente para tener un gran tesoro; la tierra libre de amenazas como: contaminación ambiental, calentamiento global, especies en peligro de extinción incluida la especie humana.
Aunque eso nos parezca muy remoto nos arrepentiremos al saber que haciendo cosas tan sencillas no quisimos y no pudimos preservar al bello planeta azul. AUN HAY TIEMPO PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE "TOMA CONCIENCIA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)