martes, 8 de junio de 2010




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnVMGowz7-OxvTV8p7ecPIU2dVtqYxfbxXUyGsX8uHFrJ97_25G7ByhJriz4NKmZHB3yBOjExMgQBnrz2cZ5A9dqnHtTZZ_er7Y5noGTHK81b3AUp9GZYR1EPkymTU_YZqsvoYG-54cA/s995-r/villa.jpg




martes, 25 de mayo de 2010

CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA

La Revolución mexicana fue la segunda revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917 con la promulgación de la Constitución de 1917, si bien hubo conflictos internos y rebeliones armadas hasta la década de los treinta. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Dí¬az, quien se mantuvo en el poder por 33 años.
Antecedentes del Centenario
Los festejos del centenario de la independencia de México.
Debido a que este evento sucederá de forma paralela con el bicentenario de la independencia de México, los festejos están ampliamente relacionados y en algunos casos se realiza un solo festejo para ambos eventos.

El decreto incluye 18 héroes de la Revolución Mexicana:
1. Francisco I. Madero
2. Emiliano Zapata
3. Venustiano Carranza
4. Álvaro Obregón
5. Francisco Villa (Doroteo Arango)
6. La Soldadera
7. Ricardo Flores Magón
8. José María Pino Suárez
9. Francisco J. Múgica
10. Eulalio Gutiérrez
11. Belisario Domínguez
12. Otilio Montaño
13. Luis Cabrera Lobato
14. Carmen Serdán
15. Filomeno Mata
16. Andrés Molina Enríquez
17. Heriberto Jara
18. José Vasconcelos
Conspiración e inicio de la lucha
Ante aquella desigualdad surgieron diversos grupos que intentaban iniciar una lucha para lograr una mejor estructura económica, social y política en esta colonia española encabezada principalmente por los criollos. La más notable fue la Querétaro encabezada por Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo el corregidor Miguel Domínguez.
En dicha junta, se planeaba comenzar una revolución contra el régimen español exigiendo mayor equidad. Dicha situación fue descubierta, por lo que Allende (uno de los líderes de esta guerra) fue el encargado de prevenir al cura Miguel Hidalgo y Costilla quien decidió adelantar la fecha de la batalla

"BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO"





La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad, esta lucha está dividida en 4 etapas:

1.- Primera Etapa – Antecedentes y "Grito de Independencia"

Esta etapa comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles a quienes también se llamaba "gachupines", además que dentro de la Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia.

En 1808, Napoleón ocupa España, por lo tanto los españoles estaban muy ocupados defendiendo su país. El pueblo de México al enterarse de la invasión francesa en España, aprovecha para promover el movimiento de la Independencia, por medio de carteles en todo el país.

Al principio se organizó un movimiento a favor de la independencia en Valladolid, pero rápido fue sofocado, sin embargo pronto surgieron otros al frente de Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez, a esta se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; este grupo estaba formado por el presbítero Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Laso, así como el capitán Arias. Las reuniones aparentaban ser culturales en la casa de Parra.

Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación., y fue Allende quien se encargó de mantener el contacto con Hidalgo.

Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.

La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".

Hidalgo acusó a los españoles de pretender entregar el reino a los franceses y hacer peligrar la religión, y en seguida informó a los habitantes que quedaban exentos de pagar impuestos e iba a realizarse la independencia. El pueblo muy molesto se armó como pudo (machetes, cuchillos, palos, lanzas, etc.) y se unió al movimiento.

Llegando a San Miguel se les unió el ejército de Dragones de la Reyna, y partieron hacia Celaya, donde Hidalgo fue nombrado General del ejército, Allende fue nombrado teniente y Aldama Mariscal, esto con el fin de organizar un poco a la gente. Y de ahí salieron hacia Guanajuato y en medio de una fuerte lucha entraron a la Alhóndiga de Granaditas (donde estaban los españoles), tomando así la ciudad.

Luego se dirigieron hacia Valladolid, ciudad que fue tomada sin ninguna lucha, ya que el ejército que iba a apoyar a los españoles fue sorprendido por el ejército insurgente, en Valladolid Hidalgo dio las primeras reformas sociales, aboliendo la esclavitud y suprimiendo el pago de tributo de las castas y las cargas, lo que hizo que más gente se le uniera.

Cuando se dirigían a la capital derrotan a las fuerzas españolas al mando de Torcuato Trujillo en el Monte de las Cruces. Allende decide ir a Guanajuato e Hidalgo marcha hacia Valladolid, y luego hacia Guadalajara, donde organizó el primer gobierno el cual tuvo dos ministros: Ignacio López Rayón, a cargo del Estado, y José Ma. Chico, en Gracia y Justicia, quedando Hidalgo como magistrado supremo de la nación. También se hizo la primera reforma agraria en la cual se manifestó que los indígenas eran propietarios de la tierra, se suprimieron los tributos y se confirmó la libertad de los esclavos.

En Guadalajara se les une Allende y Abasolo, sin embargo fueron derrotados 16 de septiembre de 1811. Luego de esta derrota el ejército insurgente se dispersó. Hidalgo y los demás jefes salieron rumbo a Aguascalientes, y durante el trayecto Hidalgo fue despojado de su cargo de primer magistrado, el cual fue otorgado a Allende. Después decidieron dirigirse a Estados Unidos con la finalidad de pedir ayuda económica.

Elizondo que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias). Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron juzgados y condenados a morir fusilados, luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó el final de la primera etapa de la lucha por la independencia.

5 DE JUNIO

Se podría decir que el Día Mundial del Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.

lunes, 26 de abril de 2010

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION

El medio ambiente es un cúmulo de circunstancias que rodean a los seres vivos. Nosotros, los humanos, lo estamos perjudicando constantemente, debido a que no reciclamos como deberíamos, provocamos incendios, vertimos residuos al mar... y así hasta un montón de cosas en las que nuestra participación es decisiva. La capa de ozono está cada vez peor y somos nosotros los que verdaderamente estamos cambiando el clima con nuestra postura.
El cuidado del medio ambiente

Las consecuencias del abuso de los recursos naturales

La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.

La casa es el refugio y espacio para los niños, donde se llevan a cabo muchas labores que requieren limpieza y orden; de esta forma los niños aprenden hábitos de cuidado que, guiados por los adultos, aplicarán también la preservación del medio ambiente.

Uno de los problemas que cada día se hace más grave es el relacionado con el uso irracional de nuestros recursos naturales; las causas de los problemas ambientales van unidas a la forma como percibimos a la misma naturaleza, el uso que hacemos de ésta y la manera como apoyamos su recuperación.

La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.

El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.

Si se desea que los niños gocen de un medio sano y seguro en el cual puedan desarrollarse es, todavía tiempo de unir esfuerzos y afrontar este problema, se debe también involucrar en este uso moderado de los recursos naturales a los pequeños para que desde ahora se acostumbren a conservar y respetar a la naturaleza.

jueves, 22 de abril de 2010


Proteger el planeta, no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.

Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.


Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.

Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos.


El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.

jueves, 15 de abril de 2010

EL AGUA




El agua es imprescindible para la vida. La mayor parte del cuerpo de los organismos vivos está compuesta por agua. En la tierra, es muy abundante, ya que cubre casi las 3/4 partes de su superficie. Sin embargo, sólo un 3% es dulce y, de ese porcentaje, una pequeña proporción puede ser potabilizada. Por eso es tan importante que todos la cuidemos y evitemos derrocharla.
Nuestro planeta debería llamarse Agua, en vez de Tierra, porque casi todo el mundo está cubierto por éste preciado líquido: tenemos enormes mares y océanos, ríos, lagos, lagunas y arroyos que nos encanta dibujar de azul en las tareas de la escuela.
Pero lamentablemente sólo una pequeña parte de esta enorme cantidad de agua se puede beber y todos, pero todititos los seres vivos dependemos del agua para vivir. Desde el insecto más pequeño hasta los animales más grandes como la ballena azul la necesitamos por igual. Por eso les recordamos que debemos cuidarla.
No malgastemos el agua:
- Usa un vasito con agua para cepillarte los dientes en lugar de hacerlo con la llave abierta
- Cuando laves los platos, primero enjabónalos todos y después puedes enjuagarlos al mismo tiempo
- Que el baño sea rápido, no desperdicies el agua cantando bajo la regadera.

martes, 13 de abril de 2010

CONSEJOS SENCILLOS PARA CUIDAR A NUESTRA NATURALEZA

*Evita encender bombillas eléctricas donde no este al menos una persona.
*Usa agua tibia en vez de caliente para acostumbrar a tu organismo a gastar menos energía.
*Ajusta el aire acondicionado al mínimo de su capacidad.
*Utiliza más los tendederos y menos las secadoras eléctricas.
*Recicla todos los materiales posibles, ejemplo; envases de plástico, bolsas de papel, otros.

*Haz los borradores de tus trabajos en la parte posterior de hojas usadas o en papel reciclado como el revolución.
*Revisa que los niños optimicen el uso de sus útiles escolares y no desperdicien hojas, papel o lápices.
*Consume alimentos frescos, evitaras gastar más energía para congelarlos.
*Evita la compra de productos envasados, disminuirá la basura.
*Usa los aparatos eléctricos lo menos posible y mantenlos desconectados.
*Conduce en forma eficiente (los frenones y cambios bruscos de velocidad producen mayor gasto de gasolina).
*Dale mantenimiento a tus vehículos automotores, para evitar la emisión de gases contaminantes.
*Evita circular en horas pico.
*Usa menos tu automóvil y más el transporte público.
*Revisa frecuentemente la presión de las llantas de tu automóvil, una presión adecuada ahorra el gasto de combustible.
*Elige una vivienda cerca de tu centro de trabajo y escuela de tus hijos.
*Deja espacios aunque sean pequeños en tu casa para jardines.
*Promueve la construcción de viviendas ecológicas; para el aprovechamiento de la energía solar y luminosa, uso de calentadores solares, usos múltiples del agua pluvial, entre otros.
Todo lo anterior deberás cumplirlo religiosamente para tener un gran tesoro; la tierra libre de amenazas como: contaminación ambiental, calentamiento global, especies en peligro de extinción incluida la especie humana.

Aunque eso nos parezca muy remoto nos arrepentiremos al saber que haciendo cosas tan sencillas no quisimos y no pudimos preservar al bello planeta azul. AUN HAY TIEMPO PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE "TOMA CONCIENCIA"

domingo, 11 de abril de 2010


http://www.youtube.com/watch?v=OuA88m6iHTU&feature=related